 
|
Nota sobre el seminario “La configuración del Acoso Sexual en el Trabajo. A propósito de la Sentencia de la Corte Suprema del 9 de octubre/2020”
Experto y expertas en el área del Derecho del Trabajo, expusieron sus análisis sobre la Sentencia de la Corte Suprema del 9 de octubre y el respectivo análisis de la configuración del acoso sexual, en un seminario online organizado por el Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (CENTRASS).
La actividad tuvo alrededor de 70 personas conectadas través de la plataforma Zoom y otras 20 en la transmisión simultánea vía Facebook, permitiendo además que las y el panelista pudieran contestar las consultas de los y las asistentes.
El seminario “La configuración del Acoso Sexual en el Trabajo”, organizado por el CENTRASS, contó con la participación de Don Álvaro Flores Monardes, juez del trabajo y director de la asociación de Magistradas y Magistrados de Chile; Doña Daniela Marzi Muñoz, profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valparaíso; Doña Lucía Planet Sepúlveda, profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile, y fue moderado por Irene Rojas, académica de la Universidad de Talca y directora de CENTRASS.
Dentro de los temas tratados en el seminario, se pueden destacar; Historia del acoso sexual en general; Un análisis sistemático de nuestras sentencias que han desarrollado el acoso sexual laboral; Responder a la interrogante ¿Qué se entiende por acoso sexual?; El respectivo análisis del artículo 2 del Código del Trabajo; Explicación de la figura del consentimiento; Las respectivas sanciones laborales que se han otorgado a lo largo de nuestra historia jurisprudencial a quienes han sido condenados por realizar acciones de acoso sexual; El rol de los derechos fundamentales para la protección de la libertad sexual y su no vulneración; Análisis detallado de la sentencia de la Corte Suprema del 9 de octubre, destacando que es un retroceso a la historia jurisprudencial que estábamos llevando; Diversas opiniones de él y las panelistas sobre la situación actual del acoso laboral en el trabajo; Dejar en manifiesto que hay que ser muy responsable con este tema, para que así no toda conducta sea catalogada como acoso sexual, sino las que realmente lo sean; entre otros temas.
Este evento es parte de una serie de actividades realizadas por el CENTRASS para entregar información a la comunidad mediante la publicación de material informativo actualizado respecto a derechos laborales y seguridad social frente a la pandemia, el cual se encuentra disponible en el sitio web www.centrass.utalca.cl y redes sociales de la Universidad de Talca.
<< volver |